lunes, 27 de junio de 2016

Metodo de Montessori

                      El método Montessori.
 
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El  material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.

Es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo Maria Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores.

 " El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo". Maria Montessori
 

Recursos  sobre la metodología de Montesori.



viernes, 24 de junio de 2016

Estimulación Precoz.

                           Estimulación Precoz.


La estimulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad. La estimulación temprana incluye un conjunto de actividades que pueden ser aplicadas desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años del niño, franja de edad con mayor plasticidad cerebral. No solamente conviene aplicarla a niños sanos sino también a niños con trastornos reales o potenciales en su desarrollo, para así estimular sus capacidades compensadoras.

 

Desarrollo


La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral, sin embargo éste proceso, se puede realizar en los bebés dentro del útero materno. Siendo los primeros seis años de vida los que caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal1 o plasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento socializador…).


Este desarrollo surge de la interacción entre los genes y el ambiente. Los primeros son inmodificables, y establecen la base de capacidades propias de cada individuo. Los factores ambientales, sobre los que intervienen los programas de estimulación precoz, modulan e incluso inhiben o estimulan, la expresión de diversas características genéticas.


Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos factores son fundamentales en la maduración de conductas de adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del desarrollo emocional.

Etapas del desarrollo del niño.

  

DESARROLLO PSICOSOCIAL.

Se trata del momento en el que el ser humano comienza con un proceso de adaptación psicológica y una interacción constante con su medio ambiente , para el bebe desde la etapa de la vida intrauterina el cerebro comienza con un proceso de maduración para después del nacimiento ser capaz de desarrollar sus funciones elementales , con la estimulación del cerebro del niño se puede lograr el desarrollo y maduración de sistema nervioso central , y se lleva a cabo una interacción con las personas que lo rodean de manera activa y pasiva, en relación al bebe.

De tal manera que en esta etapa de cambios morfológicos y estructurales, y la interacción con su medio y lo que genéticamente trae consigo, interactúan para lograr el desarrollo de sus funciones motoras, cognitivas y sensitivas, para obtener un aprendizaje y la maduración de su sistema nervioso central.

 DESARROLLO EMOCIONAL


Es el desarrollo de conductas que marcan el temperamento del niño, por medio del cual se establecen patrones de conducta que el niño sigue como modelo de su aprendizaje.

Grace y Baucum (2009) mencionan tres categorías que los describen:

Fáciles: niños de buen humor y predecibles Difíciles: frecuentemente irritables e impredecibles Lentos para responder: malhumorados y poco sensibles a la atención.

La primera relación que tiene el niño en relación a esas conductas es el apego con su madre, por medio de la relación con la madre, es posible que se obtenga una comunicación reciproca afectiva, en donde la madre y el niño obtienen una experiencia satisfactoria y benéfica, es así como el desarrollo del niño se va dando de manera experimental y gradual con ayuda del medio que lo rodea y en el que se desenvuelve.

 DESARROLLO INTELECTUAL O COGNITIVO:


Tiene como objeto estudiar las distintas estructuras del conocimiento en cada etapa del desarrollo personal, especificando como las percibe y las utiliza para relacionarse con otras y adaptarse al medio ambiente. Jean Piaget plantea que tales estructuras no son fijas sino que se van enriqueciendo y haciendo cada vez más complejas en distintas etapas de nuestra vida, desde la infancia hasta la edad adulta.

A cada etapa de nuestro desarrollo, según la edad, corresponden ciertas estructuras cognoscitivas: 

• Periodo sensoriomotor (1 a 2 años de edad): se percibe el mundo con base en sensaciones y sus movimientos.

 • Periodo preoperacional (2 a 7 años de edad): puede realizar operaciones de raciocinio elemental.

 • Periodo de operaciones concretas (7 a 11 años de edad): puede fijar ideas sobre una experiencia. 

• Periodo de operaciones formales (11 años en adelante): realiza operaciones formales y tiene entonces capacidad de generalización y abstracción.

 DESARROLLO SOCIAL :

 El desarrollo social del niño también se encuentra influenciado por su entorno en el cual se desenvuelve, y de las personas que se encuentran a su alrededor o se encuentran a cargo de él, el niño al relacionarse con los adultos, es capaz de aprender de ellos y así poder desarrollarse fuera del hogar, y dentro de él, los padres o cuidadores tienen un comportamiento propio reflejaran en el cuidado que se le brinde a los niños. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma. Para estimular esta área se realizarán actividades que permitan satisfacer su iniciativa, curiosidad y su necesidad de obtener un mayor grado de autonomía en lo que se refiere a los hábitos de independencia personal (alimentación, vestido, aseo, etc.)

Consejos para los padres al aplicar la estimulación temprana.

 1. Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo. Elige un momento tranquilo para jugar con él. Evita jugar con tu hijo cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos.

 2. Elige objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros. 

3. Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y dulzura, también. 

4. El juego tiene que ser algo placentero, para los dos. 

5. Aprovecha el momento del baño para dar un masaje a tu hijo.

 6. Usa la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa.

 7. Enseña libros a tu hijo. Si es un bebé, hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas. 

8. Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir. 

9. Establece rutinas para comer, dormir y jugar así aprenderá como se organiza la gente y lo que se espera de él.

 

 

                       Pulsar aqui el enlace de recursos.

 


domingo, 14 de junio de 2015

La lectura.


                                                  La lectura.







La lectura es una de las vías de acceso al conocimiento, además es una actividad que realizamos diariamente en diferentes áreas, en diversos contextos, como: Saber leer los precios de las cosas, leer las señales o normas de los lugares a los que asistimos, comprender contratos, facturas y documentos en general.


 La lectura actúa en nosotros y es un factor clave para el desarrollo, el formar niños lectores es primordial, porque:

  •   Permite alentar y estimular la imaginación.
  •   Crear nuevos mundos en nuestras mentes.
  •  Reflexionar sobre ideas y entrar en contacto con nuestro idioma o con otros.
  •  Mejora la ortografía.
  •  Conocer más sobre otras realidades.
  •  La lectura proporciona cultura.

  • Desarrolla el sentido crítico del niño y la formación de una opinión propia.
  •  Contribuye al desarrollo de la personalidad y los prepara para la vida.
  •  Amplía la visión del mundo.
  •  Permite la reflexión sobre los valores y actitudes de los libros que se va leyendo.
  •  Desarrolla capacidades cognitivas superiores, de análisis, de reflexión, de creatividad.
  •  Facilita la convivencia y el desenvolvimiento personal.
  •  Ampliar los conocimientos, el lenguaje y el
  •   Mejora la calidad de vida de las personas.
  •  Permite la resolución de problemas.

 



 La inteligencia humana es una inteligencia lingüística.

 Formar niños lectores no es fácil debemos  trabajar con lecturas motivadoras, de su interés que los anime a leer y que no lo vean como una obligación o castigo, eliminemos lo negativo y acentuemos lo positivo, permitámosle ser parte de un mundo de retos donde prime la afectividad, el sentimiento y la ternura. Seamos maestros que alimentemos el entusiasmo en nuestros niños y estimulemos siempre su deseo de aprender, utilizando recursos variados  y estimulantes, en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que nuestros niños olviden lo que les  rodea y se sumerja en la historia que lee.

 El proceso de comprensión lectora necesita de conocimientos previos, es decir lo que el estudiante ya sabe; estos juegan un papel importante porque para obtener información ya sea general o específica, para adquirir conocimientos, para aprender, para analizar, imaginar, para acceder al amplio mundo del saber, es necesario los conocimientos previos, de su competencia lingüística, de sus valores y actitudes.

 Esos conocimientos, que se encuentran almacenados en la memoria a largo plazo, son el producto de conceptos ya  aprendidos, hechos y acontecimientos  vividos, de las lecturas realizadas, de las explicaciones oídas por parte de sus familias o maestros, de las  conversaciones sostenidas con diferentes personas del medio en que se desenvuelven o con las que convive (escuela, familia, comunidad), y que acuden a la memoria en el momento de interactuar con el texto.

 Estrategias que se pueden emplear:

  



  •  Realizar la lectura de un párrafo del texto con las inflexiones de voz, entonación adecuada, crear un clima de suspenso, que despierten la emoción e interés de los niños, animándolos a continuar la lectura.
  •  Usando los mapas mentales.
  • Análisis de imágenes.
  • Cuaderno viajero.
  • Cuenta cuentos.
  • Lluvia de ideas
  • Lecturas escogidas por ellos y leídas en aula.
  • Uso del rompecabezas.
  • La utilización de vídeos de corta duración.


 La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente, los estudiantes desarrollan micro habilidades que tenemos que identificar y también tener presente que les falta desarrollar, para ir graduando el aprendizaje en miras a desarrollar las que les falta.



Micro habilidades como: 

  • Reconoce las letras del alfabeto.
  • Pronunciación clara.
  • Identifica personajes principales y secundarios.
  • Lectura en voz alta.
  • Subraya oraciones en un texto.
  • Buscar información específica de texto.
  • Hacer predicciones.
  • Orden de las letras
  • Reconocen palabras y frases y recuerdan su      significado.
  • Reconoce palabras con varios significados.
  • Elige el significado de palabras según el contexto.
  • Identificación de sujeto y predicado.

 Les falta desarrollar
  • Traducir algunas expresiones a otras lenguas.
  • Organizar la información en organizadores gráficos.
  • Entender el mensaje global del texto.
  • Dividir el texto en partes significativas.
  • Elige el significado correcto según el contexto.
  • Saber utilizar la información contextual para formular hipótesis.
  • Construir una interpretación propia y expresarla críticamente.
  • Lee entre líneas, es decir, comprende ideas no formuladas explícitamente




Institución Educativa, una Institución Lectora.


Para que una I.E. se convierta en una Institución Lectora se proponen las siguientes actividades:
Es importante reconocer que la Institución que lee y que anima a leer crea y recrea estrategias para hacerlo; estas deben ser acordes con el nivel de los estudiantes, con sus inteligencias múltiples y con su contexto.
 En la Institución Educativa, se debe ofrecer libertad de lectura, No imponer títulos. Atender cuáles son los gustos y ofrecer sugerencias.

  • Implementar una biblioteca a nivel de institución (abierta para ambos turnos), y tener acceso al Aula de lectura, ambos espacios deben ser  motivadores de cuentacuentos, una cuidadosa selección de novedades, una ambientación que invite a la lectura, que sea acogedora, novedosa, con una buena iluminación.
  • Taller de padres de familia para el apoyo en la lectura, se debe trabajar con todos los estamentos, permitiendo la vinculación con las actividades. 
  • Celebración del día del libro
  •  Visitas a bibliotecas librería y editoriales.
  • La mochila viajero.
  • Club de los lectores
  • Rincones de lectura.
  • Concursos de creaciones de poesías, de cuentos
  • Animación a la lectura utilizando el cine como herramienta.


 Todos debemos ser partícipes de las actividades, acompañando, animando y colaborando en todo momento. Se requiere de Compromiso, un compromiso para la mejora de los aprendizajes.
https://www.youtube.com/watch?v=z__Vg-fZyCU 

                                                          Cuentos infantiles.
 El autor del blog creo una selección de cuentos para los alumnos, las ventajas de los cuentos seleccionados  son las facilidades de la comprensión lectora.

  Autor :David Miguel Martín Alaminos.
              
                              Pincha el enlace.